La asexual o vegetativa es, por el contrario, la que puede generarse de un pólipo aislado y dar lugar a nuevos individuos sin necesidad de la participación del otro género. Así pueden existir colonias (o especies) en las que sólo esté presente uno de los sexos. Por otra parte, la reproducción asexual puede presentar muchas formas. Se han mencionado, entre otras, la gemación, fisión trasversal y longitudinal, laceración basal, fragmentación, enquistamiento, etc.., así como las que son más típicas de la reproducción sexual tales como el oviparismo o el viviparismo por medio de la partenogénesis.

 

Algunas especies que parecen utilizar prioritariamente la reproducción sexual también pueden optar por la vegetativa en determinadas condiciones de estrés, oportunismo o por el aislamiento de las colonias o de lospólipos.

La reproducción asexual, mediante la cual las colonias incrementan el número de sus pólipos y crecen en tamaño, es también un medio de multiplicación para algunas especies de gorgonáceos (Lasker, 1983; Lasker, 1990). En estas los fragmentos desprendidos de la gorgonia son capaces de fijarse al sustrato y formar una nueva colonia genéticamente idéntica a la madre. Las colonias de Briareum asbestinum cuando recubren todo el sustrato apropiado disponible y se encuentran rodeadadas por arena o arcilla producen estolones, por dentro de estas, que al encontrar otro sustrato rocoso comienza a recubrirlo, lo que provoca que de interrumpirse la comunicación entre ambas partes se originan dos colonias de genotipo idéntico, pero fisiológicamente distintas. Generalmente a partir de 5 m las colonias de esta especie son predominantemente de origen asexual (Lasker 1983). Este proceso de fragmentación es facilitado en una especie que habita en los arrecifes del Oceano Pacífico la que disminuye el diámetro de las ramas, en un punto cercano a su extremo, mediante la reabsorción de sus tejidos, de manera que ante una sacudida fuerte del oleaje que reciba la colonia la rama se parta por este punto (Walker y Bull 1983).

 

Este tipo de reproducción asexual, en especies que además se reproducen sexualmente, les permiten ocupar en un breve plazo de tiempo un habitat favorable, ya que los fragmentos desprendidos caen más cerca de la colonia madre y tienen mayores probabilidades de supervivencia que una colonia que se forme a partir de una plánula, ya que estas últimas se demoran más en alcanzar un tamaño en que disminuya grandemente su mortalidad (Kingsley, 1984; Lasker, 1990).

 

La tasa de crecimiento de estos organismos es lenta, aún en especies que alcanzan grandes tallas raramente alcanzan los 6 cm anuales. Esto posiblemente esté dado por la complejidad del proceso de formación del eje córneo.

 GEMACIÓN, FISIÓN Y LACERACIÓN

 

Como indicábamos anteriormente, la reproducción asexual puede dar lugar a diferentes formas de generar nuevos pólipos. Un método ampliamente estudiado es la gemación. Consiste en que el pólipo madre produce un bulto o yema que va creciendo hasta dar lugar a otro pólipo que puede permanecer junto al coral que lo ha originado o es expulsado a mayor distancia para que busque un nuevo asentamiento. Aunque este tipo de reproducción es más común en otros cnidarios, como hidrozoos y escifozoos, también ha sido documentada en diversos antozoos.

 

La fisión es cuando un pólipo da origen a un nuevo pólipo. Puede ser transversal o longitudinal, dependiendo de si el pólipo surge de forma lateral o sobre el otro. La transversal es más frecuente en otros cnidarios, aunque puede darse en antozoos, si bien se cree que se origina excepcionalmente y casi siempre provocada por situaciones estresantes. La fisión lateral es más normal en los corales y de hecho se ha encontrado tanto en octocorales como hexacorales, por ejemplo en la anémona Haliplanella lineata que ha invadido el Mediterráneo.

 

Existe otra forma de reproducción asexual que ha sido comprobada, al menos, en algunas anémonas y corales negros. Se trata de la fragmentación, o la creación de nuevos pólipos a partir de un trozo del coral, normalmente un tentáculo.

Make a Free Website with Yola.